FERNANDA (efe) GUTIÉRREZ
PODCAST SANTIAGO ADICTO: FERNANDA GUTIÉRREZ EN ESPACIO O
November 14, 2017
Centro de arte contemporáneo, que queda en el tercer piso del Centro Cultural Casa O de Lastarria. En el primer piso está el Le Fournil, el segundo piso es de los dueños de la casa y el tercero es donde está el espacio O, el centro del arte. La artista y dueña del local, Daniela Claro presenta en está oportunidad a Fernanda Gutiérrez, que expondrá a partir de hoy sus obras llamada “Pasado Perfecto”.
ESPACIO O INAUGURA LA MUESTRA “PASADO PERFECTO” DE FERNANDA GUTIÉRREZ.
October 17, 2017
El próximo 14 de noviembre Espacio O inaugura una muestra de la artista chilena Fernanda Gutiérrez, curada por Arturo Duclós.
Se trata de una reflexión acerca de la sociedad chilena más conservadora y cómo sus códigos afectan profundamente la vida de las personas que crecen bajo su alero.

REVISTA AMÉRICA EXÓTICA 08
October 26, 2017
n esta edición Dj Macari desde Buenos Aires, La Vie en Rose, Manuel Torres, Verónica Soffia, Música al Margen, Activate 2017, Fernanda Gutiérrez, y más...
LA REBELIÓN ARISTOCRÁTICA
November 10, 2017
Durante toda su trayectoria artística Fernanda Gutiérrez (Santiago de Chile, 1973) ha trabajado en torno a fenómenos de la sociedad chilena, nutriéndose especialmente de sus propios códigos y referentes provenientes del grupo sociocultural conservador y tradicionalista bajo el cual se crió. Desde esa perspectiva cuestiona sus mecanismos coercitivos y su influencia en la formación de individuos sumidos en el prejuicio y el dogma. Principalmente a través de estereotipos que encarnan el poder o bien lo padecen, o símbolos que lo perpetúan, la artista reflexiona sobre este sistema desacralizándolo y reinterpretando códigos sociales acuñados a principios del siglo pasado.
EL VIAJE AUTOBIOGRÁFICO DE FERNANDA GUTIÉRREZ
November 22, 2017
La artista chilena Fernanda Gutiérrez presenta hasta este 25 de noviembre en Espacio O la muestra PASADO PERFECTO, trabajo desarrollado en los últimos dos años donde reflexiona y cuestiona las normas que regulan la clase social más tradicionalista de la sociedad chilena a través de la educación y la religión, y cómo coartan y perturban la existencia de los individuos sometidos a éstas.
PASADO PERFECTO EN REVISTA COSAS
November 06, 2017
Esta exposición de la artista Fernanda Gutiérrez recorre diferentes hitos a través de personajes arquetípicos y símbolos que marcaron su existencia. Cada temática planteada en la muestra recoge experiencias de un “pasado perfecto” marcado por la instrucción, el ejercicio del poder adulto, el castigo, la sumisión y la insubordinación, conductas que reprimen la espontaneidad y ejercen una disciplina basada en la culpa y el dolor. Del 14 al 25 de noviembre, en Espacio O, Villavicencio 395, tercer piso.
PASADO PERFECTO
November 19, 2017
Hasta el 25 de noviembre se presentará en Espacio O, la muestra "Pasado Perfecto", con la que la artista Fernanda Gutiérrez hace una reflexión profunda acerca de los roles familiares y su sumisión pero también desobediencia y desacato en la sociedad chilena más conservadora.
ARTISTA SE DESDOBLA PARA EXPIAR SUS CULPAS
November 16, 2017
Lo primero que se distingue en el sitio web de la artista Fernanda Gutiérrez es una cita de Nietzsche. “No se trata sólo de examinar críticamente la verdad o falsedad de unas determinadas proposiciones, sino de desenmascarar ilusiones y autoengaños, es decir sospechar de aquello que se nos ofrece como verdadero”, dice la reflexión atribuida al filósofo alemán y que representa una especie de declaración de principios.
La frase citada calza con el propósito detrás de Pasado perfecto , exposición que desde ayer ofrece la autora en Espacio O (Villavicencio 395). El montaje –compuesto por una serie fotográfica, instalaciones, esculturas y un video– apunta a los estereotipos sociales que se consolidaron en las primeras décadas del siglo pasado y que se han traspasado con vitalidad tras el cambio de milenio.
"ES FEROZ QUE SIEMPRE TE ESTÉN MIRANDO."
November 15, 2017
La artista visual conversa de la exposición “Pasado perfecto”, que inauguró ayer en Espacio 0, Villavicencio 395, Santiago.
Fernanda Gutiérrez habla de estereotipos, de los roles familiares y de género, y de religión en un grupo conservador apegado a la tradición, temas que inspiran su exposición ¨Pasado perfecto” desde una mirada autobiográfica.
“Los adultos funcionamos desde el miedo, por eso preferimos modelos que eduquen a los niños de acuerdo a “lo esperado” aunque no sea lo mejor para ellos”, afirma Fernanda.
EXPOSICIÓN PASADO PERFECTO
Discípula de Matilde Pérez y Arturo Duclós, entre otros, Fernanda Gutiérrez (Santiago de Chile, 1973) ha trabajado durante toda su trayectoria artística en torno a fenómenos de la sociedad chilena, nutriéndose especialmente de sus propios códigos y referentes provenientes del grupo sociocultural conservador bajo el cual se crió.
ARTE AGENDA: PASADO PERFECTO
Durante toda su trayectoria artística Fernanda Gutiérrez (Santiago de Chile, 1973) ha trabajado en torno a fenómenos de la sociedad chilena, nutriéndose especialmente de sus propios códigos y referentes provenientes del grupo sociocultural conservador y tradicionalista bajo el cual se crió. Desde esa perspectiva cuestiona sus mecanismos coercitivos y su influencia en la formación de individuos sumidos en el prejuicio y el dogma. Principalmente a través de estereotipos que encarnan el poder o bien lo padecen, o símbolos que lo perpetúan, la artista reflexiona sobre este sistema desacralizándolo y reinterpretando códigos sociales acuñados a principios del siglo pasado.
PASADO PERFECTO EN PANORAMAS GRATIS
En un ejercicio autobiográfico la artista presenta un trabajo desarrollado en los últimos dos años donde reflexiona acerca de los roles familiares y sociales que rigen la vida de nuestro país, especialmente los de la clase social más tradicionalista. A partir de ciertos estereotipos femeninos cuestiona el sistema reinterpretando sus códigos con desfachatez y humor.
La curatoría de la muestra está a cargo del artista y académico Arturo Duclós.
PASADO PERFECTO EN ESTOY
En un ejercicio autobiográfico la artista presenta un trabajo desarrollado en los últimos dos años donde cuestiona las normas que regulan la clase social más tradicionalista de la sociedad chilena a través de la educación y la religión, y cómo coartan y perturban la existencia de los individuos sometidos a éstas. Se trata de una reflexión profunda acerca de los roles familiares y sociales de obediencia y sumisión pero también de desobediencia y desacato.